lunes, 26 de noviembre de 2018

Sitios Históricos que rodean al Boulevard Madre Catalina


1. Plaza Manuel Belgrano (entre Bernabé Aráoz, Lavalle, Alberdi y Bolivar): se inauguró el 9 de julio de 1878. El nuevo paseo venía a urbanizar una zona hasta entonces cubierta por arbustos, conocida como “Campo de las Carreras”, donde el Ejército del Norte junto a Manuel Belgrano salieron victoriosos en la Batalla de Tucumán frente a las fuerzas realistas el 24 de septiembre de 1812.
Luce con una nueva escultura de acero gigante, sistemas de alumbrado, de riego, nuevos juegos y además la historia del campo plasmada en distintos lugares.


2. Instituto Sagrado Corazón de Jesús de las Hermanas Esclavas (Alberdi 509): la historia de esta Institución se remonta alrededor de 1800 con la acción de una tucumana llamada María Loreto Valladares, quien gastó su fortuna en la compra de la propiedad ubicada entre calles Alberdi y Bernabé Aráoz. En 1839, fundó una casa de ejercicios espirituales “La Casa de Jesús” que funcionó también como escuela de niñas. Ampliaron el edificio y fundaron “Las Carmelitas”. En 1889, se incorporó la Congregación de las Hermanas Esclavas del Corazón de Jesús, fundadas en 1872, en Córdoba, por Catalina de María Rodríguez.

3. Casa Belgraniana (Bernabé Aráoz y Bolivar) : se trata de una recreación de la casa en la que vivió el General Manuel Belgrano. La original fue construida en 1816 y permaneció hasta unos meses antes de su muerte. La actual vivienda está ubicada en calle Bernabé Aráoz, reconstruida en su tamaño original con techos de paja y materiales como los de la época. Dentro de las habitaciones funcionan pantallas táctiles y paneles informativos.

Ofrece recorrerla con visitas de lunes a viernes de 9 a 18 hs, los sábados y domingos de 9 a 13 hs y de 16 a 20 hs. Este espacio museográfico depende de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán y fue fundada el 27 de Septiembre de 2012.

4. Hospital Ángel Cruz Padilla (Alberdi 550): En 1880, Angel C. Padilla como titular de la Municipalidad, propuso erigir un hospital, ya que el de Hombres (Chacabuco y La Madrid) y el de Mujeres (Catamarca al 100) eran en extremo precarios y antihigiénicos. Como los fondos municipales eran insuficientes, pidió la contribución del vecindario, que lo secundó con entusiasmo. Y a lo que faltaba, lo aportó de su peculio. Quedó habilitado el 1° de enero de 1883, como Hospital Mixto "Nuestra Señora de Las Mercedes", y con "todas las cuentas saldadas". En 1912, fue bautizado con su actual nombre. Está destinado a la atención de pacientes mayores de 14 años ofreciendo prestaciones en neurología, cirugías, trasplantes de órganos, entre otros.
5. Escuela de Comercio Nº 2: Fue inaugurada en 1916, en el marco de los festejos por el Centenario de la Independencia y albergó, en un primer momento, a la escuela primaria Belgrano. Actualmente, funciona la Escuela de Comercio Nº 2 en los turnos mañana y tarde,  y por la noche la Escuela de Administración. El inmueble está protegido por la Ley de Patrimonio Cultural.

No hay comentarios:

Publicar un comentario